viernes, 20 de noviembre de 2015

Tamaño de Imagen.


Las imágenes que se almacenan en una tarjeta de memoria, pueden tener diferentes tamaños dependiendo de la capacidad del sensor digital y del tamaño elegido a la hora de realizarla. El tamaño de una imagen viene definido por el número de filas y columnas de píxeles, o resumiendo, por el número de píxeles totales que un sensor de imagen puede captar. A medida que el tamaño de imagen y número de píxeles se incrementa, aumenta su resolución potencial.




Compresión de imagen.
El objetivo de la compresión de imagen es reducir los datos irrelevantes de la imagen con la menor pérdida posible, para permitir su almacenamiento de forma eficiente.

Hay dos tipos de compresión:

Con pérdida: En este tipo de sistema de compresión, el proceso puede eliminar datos para reducir su tamaño, lo que conlleva una reducción en la calidad de los datos. Una vez realizada la compresión, no se puede volver a la versión original aunque si que se puede lograr un acercamiento muy próximo. Es el sistema que se suele utilizar para la compresión de elementos multimedia como imágenes, vídeos o música.
Sin pérdida: En este tipo de compresión, los datos antes y después del proceso son los mismos, sin sufrir ningún tipo de pérdida. En este proceso, una mayor compresión requiere de un mayor tiempo de proceso. Es utilizado principalmente para archivos de texto donde la pérdida de cualquier tipo de dato puede cambiar el significado del mismo.






            

La cámara digital.

Es un dispositivo electrónico utilizado con el mismo fin que una cámara fotográfica o filmadora pero con tratamiento y almacenamiento digital de la imagen que captura. Miden la resolución de imagen en megapíxeles, una de las medidas utilizada para valorar una cámara digital.







                                







Elementos básicos.

Objetivo: La lente, junto con el sensor son el corazón que permiten la captura de la fotografía en la cámara. La calidad de las fotos está directamente relacionada con la calidad de estos componentes.

PulsadorEs un botón de dos pasos. Cuando se presiona ligeramente la cámara enfoca la escena a fotografiar, apuntando hacia un objeto o una persona. Al presionarlo completamente finalmente se toma la foto.
Pantalla LCD: Anteriormente las primeras cámaras digitales tenían una pequeña pantalla y un visor como las cámaras tradicionales.  La tendencia actual es que la pantalla sea cada vez más grande eliminando la necesidad del visor por completo.  Ahora en la pantalla se puede ver en tiempo real la imagen de lo que queremos fotografiar o bien revisar las fotos o video que ya han sido capturadas en memoria.  



Flash: Dispositivo generalmente acoplado a una cámara fotográfica que despide una luz muy intensa en el momento del disparo para suministrar un aporte de luz cuando la natural es insuficiente.

Diafragma: Es un dispositivo que le provee al objetivo la capacidad de regular la cantidad de luz que entra a la cámara.
 Botones de control: Son los pulsadores que permiten seleccionar y utilizar otras opciones de la cámara.



                     
                                    

Sistemas de almacenamiento de las cámaras digitales.

 CompacFlash: Dispositivo de almacenamiento de datos, usado en dispositivos electrónicos portátiles.
Producido por primera vez por SanDisk Corporation en 1994


SmartMedia: Es una tarjeta de memoria estándar desarrollada por Toshiba en 1995 para competir con las CompactFlash.




MicroDrive: Es un medio de almacenamiento de datos basado en la tecnología de disco duro, desarrollado por IBM e Hitachi.


Memory Stick: Es utilizada como medio de almacenamiento de fotos y videos en cámaras Sony.
Secure Digital Multimedia: Tarjeta de memoria para fotos, videos y otros archivos muy utilizada desde su aparicición.
XD Picture: Es un formato de tarjeta de memoria para fotos desarrollado por Olympus y Fujifilm.




LA DIRECCIÓN DE LA LUZ


La dirección de la luz es realmente importante en el arte de la fotografía, se verá gracias a ella la percepción de las texturas y los volúmenes, ocultará detalles bajo sombras, modificará la intensidad de los colores etc.
La dirección de la luz dependerá siempre de tres factores principales:
la posición del foco de luz
la posición del motivo a fotografiar
la posición del observador, en este caso, la cámara. .
Atendiendo a su dirección, la luz podemos clarificar la luz de la siguiente manera:

Luz frontal.
Cuando el fotógrafo se encuentra entre la fuente de luz y el motivo, y entendemos que la luz se dirige desde la fuente hacia el motivo. Un ejemplo muy claro de iluminación frontal es el flash incluido en la cámara.
Cuando utilizamos este tipo de iluminación, las sombras suelen quedar ocultas por el propio motivo fotografiado, produciendo imágenes que por norma general suelen ser planas, faltas de volumen y de texturas.




Luz lateral
Este tipo de iluminación se da cuando cuando la fuente de luz se encuentra situada en un lateral del motivo. Un ejemplo optimo sería un angulo de 90º entre foco de luz, el motivo y el fotógrafo. Podemos ver un ejemplo de este tipo de luz al amanecer o al atardecer, cuando el sol todavía está bajo.
Este tipo de iluminación produce sombras bien marcadas, realzando volúmenes y texturas debido al contraste obtenido, pero pudiendo provocar también que se pierda detalle de las zonas en sombra.



Luz trasera o contraluz
En este caso el motivo a fotografiar se encuentra entre la fuente de luz y la cámara. Una vez más un ejemplo claro sería un atardecer, imagina que situamos un modelo entre el sol y la cámara, si disparamos nuestra cámara con el flash apagado tendremos un claro ejemplo de contraluz.
Suelen ser situaciones de alto contraste en las que prima la faceta artística de la fotografía. Como norma general suelen darse dos tipos de situaciones cuando trabajamos a contraluz:
Que el motivo fotografiado se convierta en una silueta muy oscura o al menos una masa muy poco iluminada, casi sin detalle, quedando la zona mas iluminada de la fotografía con una mejor exposición.
Que el motivo fotografiado quede correctamente expuesto, con lo cual la zona más iluminada de la escena aparecerá sobreexpuesta.



Luz cenital
Podemos decir que la luz cenital es un tipo de luz lateral, pero en este caso la luz incide verticalmente sobre el motivo en un ángulo aproximado de 90º. La luz del sol al medio día, en su momento más vertical, es una buena situación para ejemplificar este tipo de iluminación.





            

jueves, 19 de noviembre de 2015

mapa de bits

Una imagen en mapa de bits, imagen ráster (calcos del inglés) o imagen de pixeles o píxeles, es una estructura o fichero de datos que representa una rejilla rectangular de píxeles o puntos de color, denominada matriz, que se puede visualizar en un monitor, papel u otro dispositivo de representación.
A las imágenes en mapa de bits se las suele definir por su altura y anchura (en píxeles) y por su profundidad de color (en bits por píxel), que determina el número de colores distintos que se pueden almacenar en cada punto individual, y por lo tanto, en gran medida, la calidad del color de la imagen.
Los gráficos en mapa de bits se distinguen de los gráficos vectoriales en que estos últimos representan una imagen a través del uso de objetos geométricos como curvas de Bézier y polígonos, no del simple almacenamiento del color de cada punto en la matriz. El formato de imagen matricial está ampliamente extendido y es el que se suele emplear para tomar fotografías digitales y realizar capturas de vídeo.



En una imagen en mapa de bits no se pueden cambiar sus dimensiones sin que la pérdida de calidad sea notoria. Esta desventaja contrasta con las posibilidades que ofrecen los gráficos vectoriales, que pueden adaptar su resolución fácilmente a la de cualquier dispositivo de visualización. 



Las imágenes en mapa de bits son más prácticas para tomar fotografías o filmar escenas, mientras que los gráficos vectoriales se utilizan sobre todo para la representación de figuras geométricas con parámetros definidos, lo cual las hace útiles para el diseño gráfico o la representación de texto. 



La transformación de un mapa de bits a un formato vectorial se llama vectorización. Este proceso normalmente se lleva a cabo o bien manualmente (calcando el mapa de bits con curvas de Bézier o polígonos vectoriales) o bien con ayuda de un programa específico, como por ejemplo Corel PowerTrace o Inkscape. El proceso inverso, convertir una imagen vectorial en una imagen de mapa de bits, es mucho más sencillo y se llama rasterización.








Revelado fotográfico 2

Positivado


Es el nombre que se da al proceso cuando se obtiene la imagen a partir del negativo sobre un soporte de papel fotográfico. Cuando el tamaño de la imagen resultante coincide con el del negativo se denomina «contacto», llamándose «hoja de contactos» al papel que contiene varios de ellos, mientras que si se obtiene con un tamaño mayor mediante el uso de una ampliadora fotográfica se llama «ampliación».

Las fases del proceso son similares aunque existen algunas diferencias:

Los papeles fotográficos permiten en la mayoría de los casos del uso de una luz inactínica para controlar el proceso.
La composición química de los reveladores y fijadores presentan algunas diferencias.
Existen diferencias en los tiempos de procesado, así el tiempo óptimo de revelado se suele situar en torno a los dos minutos y sobre diez o quince minutos para el fijado.
En ocasiones se producen manipulaciones durante el proceso como solarizaciones o tras el mismo como virados.
Para realizar este proceso es necesario contar con un cuarto oscuro, en donde se recomienda mantener zonas húmedas y secas, procurar atención a enchufes y el aislamiento y buena ventilación.
El equipo a utilizar es:
Ampliadora
Reloj
Marginador
Lupa de enfoque
Luz de seguridad
Cubetas y pinzas
Esmaltadora
Prensa de contactos

Revelado fotográfico 1

El revelado fotográfico es el proceso que se lleva a cabo para que la imagen latente presente en la placa o película fotográfica se haga visible. Cuando se realiza sobre papel fotosensible a partir de un negativo se le llama positivado, o ampliación del negativo.




Procedimiento
El proceso de revelado varía conforme al procedimiento y material fotográfico que se este utilizando; en blanco y negro por lo regular consta de siete pasos para el revelado del negativo, y de cinco para el del papel en el caso de utilizar papel resina, y de ocho para papel fibra.
Para el negativo:
Preparación/Pre-humectado
Revelado
Baño de paro/ 'STOP'/detención del revelador
Lavado
Fijación
Lavado
Aclarado
Lavado Final
PhotoFlo
Para el papel resina:
Revelado
Baño de paro
Lavado
Fijación
Lavado Final
Para el papel fibra:
Revelado
Baño de paro
Lavado
Fijación 1
Fijación 2
Lavado
Aclarado
Lavado Final
Revelado de negativos

Los pasos a seguir son los siguientes:
En total oscuridad, debido a que el material de la película es fotosensible a la luz, se introduce el negativo en el carrete o espiral. Luego se introduce en el tanque y se verifica que se encuentre correctamente cerrado el tanque para poder continuar trabajando con la luz encendida.
Preparar el rollo vertiendo en el tanque un pre-humectado de agua aproximadamente a 20°C aunque algunos fotógrafos experimentados opinan que este pre-lavado baja un 5% aproximado el contraste y que solamente lo recomiendan cuando el tanque es rotativo como Unicolor o Jobo.
Posteriormente verter el revelador en el tanque, sólo retirando la tapa que permite introducir el químico sin el paso de luz al negativo.
Se prosigue agitando el tanque en forma aleatoria (arriba, abajo, a un lado, al otro) durante 10 segundos de cada minuto. Algunos fotógrafos tienen la costumbre de golpear el tanque con la idea de sacar los burbujas de aire que podrían manchar el revelado; sin embargo los químicos de revelado tienen en su formulación humectantes que rompen naturalmente la tensión superficial de los líquidos impidiendo que se formen burbujas. Los tiempos son los que indique el fabricante.
El tiempo que permanecerá el revelador en el tanque dependerá de:
Marca de revelador
Temperatura del revelador
Disolución del revelador
Marca del rollo / negativo
Retirar el revelador y poner el baño de paro, en agitación continua. Debe actuar por un minuto. Este baño detiene la acción del revelador. Se puede usar solución de ácido acético o vinagre en agua.
Devolver el baño de paro a su botella y Echar fijador y hacer lo mismo que para el revelador (las inversiones y los golpes). Los tiempos, al igual que el revelador, son los que indique el fabricante. Este paso fija la imagen y ayuda a la protección del negativo. Una vez fijada ya no hay peligro de que la luz dañe la película.
Abrir el tanque y realizar el lavado con agua corriente. Es igual de importante que los demás procesos pues con el lavado se eliminan los restos de las sales de plata del negativo. Suele ser unos 10 ó 15
minutos.
Al terminar se da al negativo un baño humectante. Se deja actuar un minuto y se cuelga el negativo en un lugar que esté protegido del polvo y otras intoxicaciones. Es posible secarlo con secador de pelo y a más de 30 cm. Esto puede producir una menor calidad y es un método muy usado en los periódicos por la rapidez del secado.
Es importante tener mucho cuidado con estos pasos ya que un simple roce con una uña puede dañar todo el proceso.




            

DISTANCIA DE ENFOQUE

Distancia de enfoque.
Normalmente se dice: “Mínima distancia de enfoque”, se refiere a la mínima distancia a la que la lente puede enfocar.
Se mide desde el plano focal, el plano focal es una marca en el cuerpo de la cámara, como un círculo cruzado por una línea.
 
 
Profundidad del campo.
Este puede ser el concepto más difícil de identificar, y se refiere a la zona de la fotografía que aparece nítida. Esta zona variara según el tipo de cámara que estemos usando, la apertura que hayamos ajustado y la distancia de enfoque.
Un dato interesante con respecto a la profundada del campo, es que la transición entre la zona des enfocada y la zona nítida, no ocurre de forma abrupta, en realidad se va dando gradualmente.


Para efectos prácticos podemos dividir las zonas en una fotografía donde sea evidente una zona perfectamente enfocada y zonas fuera de foco, en tres: Al frente de la zona nítida, la zona nítida y atrás de la zona nítida.

Circulo de confusión.
Cantidad de desenfoque que se requiere para poder decir que un punto no es nítido.


Aun que es necesario diferenciar lo que se conoce como círculo de confusión y lo que sucede con las regiones de la fotografía que quedan fuera de foco, a ese efecto se le conoce como Bokeh.
 

Profundidad de campo y longitud focal.

Aun que podría parecernos que la profundidad del campo podría ser influenciada por la longitud focal, lo cierto es que la profundidad del campo no varía mucho en relación con la longitud focal, siempre y cuando conservemos la misma distancia y apertura del sujeto a fotografiar.
Lo que si resultara diferente según la longitud focal es el área des enfocada al frente y atrás de la profundidad de campo.

Como controlar la profundidad del campo.

Para controlarlo usaremos la apertura y la distancia de enfoque, a continuación encontraran las relaciones que nos explicaron en el curso:
Apertura

Como resultado de una apertura mayor obtendremos una menor profundidad del campo, por el contrario una menor apertura resultara en una mayor profundidad del campo.
Distancia focal

A mayor distancia de enfoque, será mayor la profundidad del campo, y si la nos aceramos hasta la mínima distancia de enfoque obtendremos una menor profundidad del campo.

Esto resulta muy evidente en la fotografía macro, ya que es necesario estar muy cerca de lo que fotografiamos.


          

LOS PLANOS

El término ‘plano‘ es ampliamente usado en cine, y en fotografía obviamente, generalmente se habla de planos abiertos o cerrados, para indicar que estamos modificando de algún modo la distancia focal. El concepto de plano está estrechamente relacionado con el retrato fotográfico.


  • Plano general: Se usa para visualizar completamente a nuestro modelo y abarca todo los elementos de una escena, es decir, que aparece todo el cuerpo de pies a cabeza, sin ningún tipo de recorte.  




  • Plano americano: También conocido como plano tres cuartos, tiene su origen en las películas de western americanas, que se caracterizaban por sus encuadres por debajo de la cadera hasta las rodillas. Es muy útil cuando se quiere retratar a varias personas.



  • Plano medio: En este se muestra al modelo desde la cabeza hasta la cintura, y también se puede emplear para fotografiar a varias personas interactuando. Se emplea con regularidad en la fotografía de moda ya que permite destacar la belleza de la persona.



  • Plano medio corto: Se le puede conseguir con otros nombres como plano pecho o plano busto, aunque en lo personal me parece más profesional llamarlo plano medio corto, y consiste sencillamente en mostrar a la persona desde la cabeza hasta la mitad del pecho. La idea de este tipo de plano es enfocar la atención exclusivamente en la persona aislándola de su entorno.



  • Primer plano: Se emplea generalmente para destacar la mirada o el gesto de una persona, y el encuadre va desde la cabeza hasta los hombros. Es el más indicado para el retrato del rostro, ya que, destaca los detalles. Suelen usarse encuadres verticales, aunque esto no es una regla estricta.



  • Primerísimo primer plano: Este tipo de plano es mucho más agresivo e íntimo que los anteriores. Se logra encuadrando desde la cabeza (cortando por el medio o por encima de la frente) hasta la punta del mentón. Hay que cuidar mucho los detalles en este tipo de plano, controlar el enfoque y la profundidad de campo es primordial, de lo contrario se puede estropear la captura.


Plano detalle: Se emplea para destacar elementos específicos, con este tipo de plano se pueden lograr encuadres creativos y originales, requiere de mucha capacidad de observación por parte del fotógrafo. En este tipo de plano el acercamiento se maximiza para enfatizar ciertos elementos que de otra manera podrían pasar desapercibidos. No se debe confundir con fotografía macro.



Y para resumir:
Plano general: Cuerpo completo.
Plano americano: Hasta las rodillas.
Plano medio: Hasta la cintura.
Plano medio corto: Hasta el pecho.
Primer plano: Hasta los hombros.
Primerísimo primer plano: Solo el rostro.
Plano detalle: Un elemento aislado.